Centro IES Padre Luis Coloma
Título

 Resonancia mecánica

Temática

Comprobar, experimentalmente, en qué condiciones se produce la resonancia entre sistemas oscilantes. 

Interrogantes

  1. ¿Qué condición debe cumplirse para que se de la resonancia entre los péndulos?
  2. ¿Todos los péndulos resuenan ?
  3. ¿Qué ocurre cuando oscila el pequeño ?

Materiales

  1. Soporte de madera.
  2. Bolas de plomo.
  3. Hilo de nailón.
  4. Pinzas metálicas.

Introducción

El fenómeno de la resonancia aparece tanto en los sistemas mecánicos como en los electrónicos. En este caso los sistema son cuatro péndulos simples que cuelgan de un alambre que es el medio que transmitirá la energía entre ellos. Cuando uno de los largos oscila, la energía se transmite por el alambre a los otros, pero sólo el que tiene la misma longitud (misma frecuencia) resuena con el primero y los otros dos no oscilan. Para que se produzca la resonancia ambos sistemas tienen que tener la misma frecuencia.

Descripción

Se hace oscilar uno de los largos y se observa como solamente el otro de igual longitud oscila alternativamente. Hay un transporte de energía intermitente entre ellos dos. Los dos de longitudes distintas no se ven afectado, no resuenan. Esto ocurre en los siguientes fenómenos:

1. Sintonización de emisoras de radio o TV.

2. Peligro de deformaciones entre edificios: puentes, rascacielos, estructuras.

3. Instrumentos musicales.

 

 

Cuestión 1

¿Cómo podríamos hacer que resonaran los cuatro péndulos?

Cuestión 2

¿Qué ocurriría si modificásemos las masas de las bolas?

Cuestión 3

¿Qué ocurriría si se modificara la amplitud de los péndulos?

Referencias

Física General, Tippler.

Educaplus

 

Licencia
  • by_petit Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Última modificación: martes, 29 de abril de 2014, 11:01