Guía de la "La energía del aire: cohetes de aire"
En esta experiencia se pone de manifiesto la energía del aire, como impulsora de un cuerpo cuando se comprime. Se trata de proyectiles que no suponen un riesgo para los asistentes.
Centro |
IES Padre Luis Coloma |
---|---|
Título |
La energía del aire: cohetes de aire |
Temática |
Cuando el aire se expansiona puede empujar a un cuerpo, transfiriendo energía en modo trabajo a este móvil. Puede verificarse la conservación de la energía mecánica. |
Interrogantes |
¿Qué fuerza es la que impulsa al cohete? ¿Cómo podemos aumentar la altura? ¿Influye el aire? |
Materiales |
Los materiales empleados son: - Cohetes de plástico - Compresor de pié - Torre de lanzamiento de goma espuma. - Manguitos de plástico. |
Introducción |
La energía del aire comprimido puede ser empleada para empujar un cuerpo. Esta interacción entre el aire y el cohete es instantánea de tal forma que desaparece cuando el cohete sale del tubo de lanzamiento. Posteriormente existe una conversión de energía cinética en potencial. |
Descripción |
Los cohetes están formado por un tubo cerrado por uno de sus extremos y provisto de aletas para su aerodinámica. Por la parte abierta se encaja en el tubo de lanzamiento que se encuentra fijo en la plataforma de lanzamiento. El compresor de pié se conecta al tubo mediante un manguito. Se pisa el compresor enérgicamente y la masa de aire sale a gran velocidad conducida por el manguito y, a través del tubo, empuja al cohete. Posteriormente la subida del móvil va acompañada de una conversión de energía cinética en potencial gravitatoria. Si no hay fuertes ráfagas de aire la subida es vertical. |
Cuestión 1 |
¿Cómo podríamos lograr un lanzamiento sin pisar el compresor? |
Cuestión 2 |
¿Cómo influirá el aire en la trayectoria? |
Cuestión 3 |
¿Qué transformaciones de energía tienen lugar? |
Referencias |
www.fisicweb.es |
Licencia |