Guía de "La Reacción de Belousov-Zhabotinsky"
Centro |
IES La Arboleda |
---|---|
Título |
La Reacción de Belousov-Zhabotinsky |
Temática |
Reacción Oscilante |
Interrogantes |
|
Materiales |
- Matraz Erlenmeyer. - Placa Petri. - Disolución A: 2ml de ácido sulfúrico concentrado, 5g de bromato de sodio, 67 ml de agua desionizada. - Disolución B: 1g de bromuro de sodio en 10ml de agua desionizada. - Disolución C: 1g de ácido malónico en 10ml de agua desionizada. - Ferroína - Surfactante Triton X-100 |
Introducción |
La reacción de Belousov-Zhabotinsky es una de las reacciones oscilantes mejor estudiadas. El curso de la reacción puede seguirse mediante los cambios de color que se producen si se añade un indicador redox. Vamos a usar la ferroína, cuya forma oxidada es azul y reducida es roja. Las reacciones oscilantes abandonan espontáneamente el equilibrio, lo que es extraño en la naturaleza, ya que siempre tiende a él. Es posible que en estas reacciones se oculten los secretos de la aparición de la vida. Cuando el proceso se lleva a cabo en una placa Petri, en la que se extiende una capa delgada de disolución, en ausencia de agitación, el acoplamiento de la reacción oscilante con los procesos de difusión de reactivos y productos da lugar a estructuras espaciales, que se asemejan a fractales. |
Descripción |
1. En un Erlenmeyer se vierten 6ml de la disolución A y se le añaden 0,5ml de la disolución B. 2. A continuación añadir 1ml de la disolución de ácido malónico. 3. Añadir 1ml de ferroína y unas gotas de surfactante Triton X-100. 4. Extender una capa delgada de esta mezcla en una placa Petri limpia. 5. Agitar y esperar 5 minutos. Empezará el espectáculo. Los cloruros afectan a la reacción, por ello, no podemos usar agua del grifo. |
Cuestión 1 |
¿Qué es una reacción oscilante? En una reacción química los reactivos se transforman en productos, en algunas esta transformación es total. En otras sigue permaneciendo una cantidad de reactivo sin reaccionar, ya que se llega a un punto en que los productos se transforman en reactivos a la misma velocidad que los reactivos en productos, en este punto la composición de la mezcla es constante, decimos que se ha llegado al equilibrio. Una reacción oscilante es aquella capaz de abandonar el equilibrio, es decir, transcurren hasta el equilibrio y vuelven al punto inicial, para volver al equilibrio y después al punto inicial, así sucesivamente, en ciclos. |
Cuestión 2 |
¿Por qué son reacciones interesantes? En primer lugar, porque son muy curiosas de observar, sobre todo si seguimos su transcurso con los cambios de color de un indicador, como es nuestro caso. En segundo lugar, porque hay muchas reacciones de este tipo en los procesos biológicos. |
Cuestión 3 |
¿Pueden estar relacionadas con el origen de la vida? Estar vivo consiste en salir de la situación de equilibrio para volver a él una y otra vez. Muchos de los procesos bíológicos son oscilantes. Las ondas formadas en la placa Petri se destruyen por colisión, del mismo modo que las ondas de excitación de los tejidos neuronales y cardíacos. |
Referencias |
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2011-4ne-5360/Documento.pdf |
Licencia | ![]() |