Periscopio: sistema óptico compuesto por dos espejos a 45° paralelos entre sí. Permite observar objetos desde una posición oculta o por encima de una multitud.
Caleidoscopio: sistema óptico compuesto por tres espejos que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior. En el extremo se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay objetos de colores, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto.
Cámara oscura: instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra una mínima cantidad de luz que proyecta sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior. Si se dota de papel fotográfico en su interior se convierte en una cámara fotográfica.
Disco de Newton: dispositivo consistente en un círculo con sectores pintados en colores. Al girar rápidamente, los colores se combinan formando el color blanco. Con este dispositivo se demuestra que la luz blanca está formada por los siete colores del arco iris.
Espejo infinito: Efecto óptico de túnel infinito que genera un marco compuesto por un espejo, un vidrio opaco (tintado) paralelo a él y luces led interiores repartidas a lo largo del marco.
Ilusiones Ópticas: Diferentes láminas con imágenes que permitirán engañar al cerebro, como por ejemplo, percibir las tres dimensiones en una imagen plana.
|