Guía de "Visite nuestra fábrica"
Centro | IES Fernando Quiñones |
---|---|
Título | Visite nuestra fábrica |
Temática |
Maqueta de una cadena de proceso industrial controlada manualmente a través de sistemas hidráulicos sencillos. |
Interrogantes |
1.- ¿Cómo puedo desplazar cargas a grandes distancias de manera cómoda?¿Cómo funciona una cinta transportadora? 2.- ¿Qué significa que el agua es "incompresible"?¿Cómo puedo aprovechar este hecho? 3.- ¿Qué es un cilindro de simple efecto?¿Cómo puedo simularlo de manera sencilla? 4.- ¿Cuántos movimientos tienen un robot industrial? |
Materiales |
- Madera contrachapa y DM - Madera aglomerada - Tubos de plástico flexible - Varilla roscada de acero (métrica 4) - Tuercas y arandelas (métrica 4) - Tubo delgado de PVC - Varilla fina de acero, lisa - Conexiones de plástico tipo "T" - 4 tapones de plástico - Bridas - Jeringas de 10 ml - Palitos de madera tipo pinchito - 1 cámara de bicicleta vieja |
Introducción |
En nuestro papel como consumidor, muchas veces no conocemos el proceso que lleva desde las material primas hasta el producto final elaborado y empaquetado. En esta experiencia tratamos de reproducir a escala lo que sucede en una planta de empaquetado industrial y clasificación. En ella podemos ver cintas transportadoras, elevadores de tijera, máquinas estampadoras y brazos articulados trabajando de manera coordinada para obtener un resultado óptimo. |
Descripción |
En primer lugar se diseñan los planos de la fábrica, teniendo en cuenta que habrá elementos móviles que requieren cierto margen de maniobra y que además los mecanismos involucrados se encuentran distribuidos a distintos niveles. Sobre esos planos, se marcan las medidas de las piezas en los tableros, se cortan y se ensamblan siguiendo el orden adecuado. A continuación se le añaden los elementos hidráulicos (jeringuillas, tubos y conectores). Para la fabricación de la cinta transportadora, debemos debemos utilizar un mecanismo de poleas o engranajes reductores de velocidad que me permitan aumentar la fuerza de la misma y poder desplazar cargas mayores. Este sistema funcionará con un motor eléctrico, todos los demás utilizarán elementos hidráulicos. |
Cuestión 1 |
¿Qué sistema utiliza la fábrica para desplazar los paquetes en horizontal?¿Cómo puedo controlarlo? - El alumno/a comprenderá el principio de funcionamiento de la cinta transportadora y su importancia industrial a la hora de desplazar cargas. |
Cuestión 2 |
¿Cómo funcionan los cilindros hidráulicos? - Los circuitos con jeringas muestran como la incompresibilidad de los fluidos puede aplicarse a la hora de transmitir fuerzas a distancia y de amplificarlas (Principio de Pascal). |
Cuestión 3 | ¿Cómo se mueve el brazo articulado? - Se observa que cuantos más actuadores hidráulicos posea el brazo (jeringas) mayores son las posibilidades de movimiento del mismo. |
Referencias |
Para saber más: Elevador hidráulico casero: Brazo Robótico: |
Licencia |
![]() |
Última modificación: viernes, 25 de marzo de 2016, 19:49