CONVOCATORIA DE PARTICIPACIÓN EN LA
V FERIA DE LA CIENCIA EN LA CALLE DE JEREZ
PARA CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS
CURSO 2016-2017


El Centro del Profesorado de Jerez (CEP), en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Fundación Descubre, convoca para el próximo año 2017 la quinta edición de la Feria de la Ciencia en la Calle.


La Feria de la Ciencia en la Calle es un encuentro de carácter lúdico y educativo con el que se pretende comunicar a la ciudadanía la ciencia que se realiza en los centros educativos, de investigación, universidades y empresas, a través de sus actores principales: alumnado, profesorado e investigadores; y al tiempo fomentar las relaciones entre todos los sectores implicados.

1. OBJETIVOS

Los principales objetivos de la Feria son:

  • Acercar la ciencia a las personas, destacando su importancia en la vida cotidiana

  • Estimular el interés y la curiosidad por las ciencias

  • Difundir la cultura científica y la investigación actual

  • Fomentar la investigación científica en los centros educativos

  • Promover el intercambio de buenas prácticas entre el profesorado, fomentando la innovación y la investigación educativas

2. CUÁNDO

La quinta edición de la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez se celebrará previsiblemente los días 3, 4 y 5 de mayo de 2017 en la plaza del Arenal de Jerez de la Frontera. 

El horario de la Feria será de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30. Durante el mismo, los stands no podrán quedar sin presencia de alumnado que presente las experiencias, ni adelantar la hora de cierre.

3. QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Podrán participar en esta convocatoria centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan infantil, primaria, secundaria, bachillerato o formación profesional.

4. CÓMO PARTICIPAR 

Los proyectos de divulgación científica estarán constituidos por una serie de actividades a ser posible centrados en una temática y que den respuesta a un interrogante o problema planteado explícitamente en dicha actividad. Las actividades propuestas podrán ser experimentos, técnicas, prácticas y experiencias científicas, simulaciones, demostraciones, dinámicas interactivas, presentaciones multimedia u otros procedimientos, siempre que incluyan: aspectos científicos, técnicos, tecnológicos, sociales y ambientales, tanto en CIENCIAS EXPERIMENTALES como en HUMANÍSTICAS Y SOCIALES y en TECNOLOGÍAS, que aporten elementos divulgativos o educativos, que utilicen un método de trabajo investigativo, que puedan adaptarse a las condiciones de exposición ferial mediante stands y que den prioridad a la interactividad con el visitante.

Los proyectos de divulgación científica pueden ser presentados por equipos de profesores/as que pertenezcan a más de un centro o a diferentes Departamentos, Ciclos o Niveles de un mismo centro, con un proyecto integrado en torno a la temática elegida. La organización, en el caso de que lo considere conveniente, propondrá a los coordinadores/as el agrupamiento de aquellos proyectos de divulgación que aborden la misma o similar temática. Por otra parte, un mismo centro educativo podrá presentar varios proyectos independientes.

En la elección de la temática del proyecto, se recomienda que se tengan en cuenta los siguientes aspectos:

  • Relevancia científica de los temas tratados

  • Actualidad científica y social

  • Conexión de la temática con la vida cotidiana

  • Originalidad en los aspectos abordados

En el desarrollo del proyecto, se aconseja:

  • Que sea interesante y motivador para el alumnado

  • Que favorezca el uso de metodologías participativas y novedosas en el aula

  • Que favorezca el trabajo colaborativo entre el alumnado y entre el profesorado

  • Que inicie al alumnado en la investigación y en el método científico

  • Que sea multidisciplinar

En la presentación del proyecto en la feria, habrá que tener en cuenta:

  • La profundidad de conocimiento en el tema y la claridad en las explicaciones

  • La interactividad con el visitante

  • El carácter motivador y lúdico

  • El uso de material complementario: posters, folletos, etc.


5. SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN

Los centros educativos que deseen participar deberán hacer una propuesta de grupo de trabajo en la plataforma Séneca antes del 15 de octubre.

La primera reunión de la Feria tendrá lugar el 25 de octubre en el CEP de Jerez a las 17:00 horas.

Uno de los profesores/as, el coordinador del grupo de trabajo, actuará también como "coordinador/a de proyecto”. Al menos, dicho profesor/a se compromete a asistir a las sesiones de contenido organizativo, formativo y de evaluación que se desarrollarán a lo largo del curso, que tendrán como finalidad el conocimiento del conjunto de los proyectos para su coordinación general, el intercambio de experiencias entre los participantes, formación sobre la investigación en el aula, la evaluación de la Feria al término de la misma, así como otros aspectos que ayuden a la máxima consecución de los objetivos de la Feria.


El Centro del Profesorado de Jerez, se encargará del asesoramiento que demande el profesorado para la elaboración, realización y exposición del proyecto.


El trabajo en la Feria de la Ciencia será certificado a través del CEP como un grupo de trabajo con valoración cualitativa (hasta 30 horas para los participantes y 40 horas para el/la coordinador/a). Para ello, es necesario realizar, en los plazos que se indiquen, una serie de tareas en la plataforma de la Feria, feriadelaciencia.zapto.org relacionadas con la divulgación del proyecto, con el montaje, con la organización de la Feria y con su evaluación, y son las mismas que se requerirán a los proyectos que no deseen tener certificación. En el número de horas certificadas también se computará la presencia en la feria por las tardes en los días del evento.


El centro que no cumpla con las tareas y plazos requeridos no podrá participar en la feria.


El CEP de Jerez, si no hay objeción directa del profesor/a responsable del proyecto en el plazo de quince días desde la resolución de la presente convocatoria, tiene la facultad para disponer de la información contenida en los proyectos para difundirla en la web feriadelaciencia.zapto.org y en la web de Red de Ferias de la Ciencia de la Fundación Descubre, con finalidad divulgativa y educativa, y entre aquellos organismos, instituciones, empresas, etc. con los que se puedan establecer posibles colaboraciones. Los responsables de cada proyecto podrán actualizar la información de los mismos en los plazos previstos para ello.


Última modificación: Tuesday, 25 de October de 2016, 20:46