Centro

C.D.P. COMPAÑÍA DE MARÍA (SANLÚCAR DE BARRAMEDA)

Título

Granja 4º.0

TemáticaCultura Científica
Tecnología

Interrogantes

  1. ¿Cómo viven los agricultores en Andalucía?
  2. ¿Cómo se realiza, mantiene y recolecta un cultivo?¿Qué pasos se siguen?
  3. ¿Cuáles son las diferencias entre el cultivo ecológico y el intensivo?

Materiales

  1. Materiales propios para la elaboración de maquetas (madera, pegamento termo-fusible, cola, telas, pinturas, cables,  LEDs, etc.)
  2. 14 macetas para el cultivo, 17x50 cm
  3.  Arena y materia orgánica para cultivar
  4. 45 plantas de fresas, variedad "fortuna"
  5. Abono químico y orgánico
  6. 18 metros de hierro galvanizado de 6 mm
  7. 20 m2  de plástico transparente
  8. ordenadores
  9. cámaras de fotos

Introducción

 Los alumnos están realizando una investigación sobre el cultivo de fresas (variedad Fortuna). La producción de las mismas se está llevando a cabo mediante dos formas de cultivo: ecológico e intensivo. Para ello se ha construido un pequeño huerto en el colegio que los alumnos están gestionando de forma guiada pero autónoma.  Para la presentación del trabajo se está construyendo una maqueta de una granja con instalación eléctrica sostenible donde se ilustra la forma de vida de los agricultores en nuestro entorno.

Descripción

 La experiencia se ha centrado en analizar y comparar dos formas de cultivo: ecológico e intensivo. Para ello se ha hecho un pequeño huerto en el colegio de la siguiente manera: Se han plantado dos hileras de macetas con fresas. Una ha recibido cuidados totalmente ecológicos y la otra se ha tratado con los productos químicos necesarios.Para el seguimiento del huerto se han dado los siguientes pasos: 

  • Preparación del terreno 
  • Siembra y acolchado
  •  Preparación de un pequeño invernadero a modo de túnel para proteger de las bajas temperaturas
  • Mantenimiento: Riego, abono intensivo, abono orgánico, control de plagas
  •  Recolección
  •  Análisis de los frutos
  • Conclusiones.
Durante todo el proceso los alumnos han contado con un "diario de cultivo" dónde se han recogido los datos necesarios:

  • Fechas de plantación, riegos y abonados
  • Cálculos de concentraciones en el abono químico
  • Observaciones
  • Recolección: Fechas.De cada tipo de cultivo: Cantidad de ejemplares, peso, características y sabor.
  • Conclusiones.
Como complemento del trabajo los alumnos también han realizado una investigación sobre las posibles aplicaciones de las fresas en diversas ramas: industria alimentaria y dermatológica. Por ejemplo, platos elaborados con fresas, crema de manos, mascarillas para el pelo y cremas exfoliantes. También se han realizado estudios sobre las noticias de actualidad más relevantes en este campo y de todo lo concerniente a este cultivo (un poco de historia, localidades que subsisten de este cultivo,enfermedades, plagas y cómo hacer frente a estos problemas...etc.) 

Además para la presentación del trabajo los alumnos han construido maquetas de granjas con instalación eléctrica sostenible donde se ilustra la forma de vida de los agricultores en nuestro entorno.

Cuestión 1

¿Cómo viven los agricultores en Andalucía?

Cuestión 2

¿Cómo se realiza, mantiene y recolecta un cultivo?¿Qué pasos se siguen?

Cuestión 3

¿Cómo se realiza, mantiene y recolecta un cultivo?¿Qué pasos se siguen?

Referencias

Para realizar esta experiencia hemos contado con el asesoramiento de un Técnico Agrícola: José Vicente Sanz Mañó.

Licencia
  • by-nc-sa.eu_petitReconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Última modificación: viernes, 14 de abril de 2017, 23:56