Guía de: "Un cajón lleno de ritmos"
Centro |
I.E.S.
Doñana |
---|---|
Título |
Construcción de una caja flamenca y estudio de las ondas sonoras. |
Temática |
Ciencia,
tecnología y música |
Interrogantes |
1. ¿Qué son las ondas sonoras? 2. ¿Por qué suena una caja flamenca? 3. ¿A qué familia instrumental pertenece la caja flamenca? |
Materiales |
• Madera contrachapada de unos 9 mm de grosor. • Listón de madera • Tornillería • Cuerdas de guitarra (4ª, 5ª o 6ª) • Tapaporos • Cola • Barniz |
Introducción |
El cajón
es un instrumento musical que pertenece a la familia de los idiófonos
percutidos. Es un instrumento de origen peruano que se ha popularizado en todo
el mundo gracias a su introducción en otros tipos de música como el flamenco o
el jazz. Se tienen datos documentados de la existencia del cajón en Perú desde
mediados del siglo XIX. |
Descripción |
En un principio, el cajón tenía un tamaño algo mayor. Las dimensiones han ido cambiado levemente para dar al instrumento una mayor funcionalidad, ligereza y proporción entre agudos y graves.
|
Cuestión 1 |
¿Qué es
un instrumento idiófono? ¿Qué otros instrumentos idiófonos conoces? |
Cuestión 2 | ¿Qué ocurre en el interior de la caja con las ondas sonoras? |
Cuestión 3 | ¿Puede una caja flamenca sonar sin cuerdas? |
Cuestión 4 | ¿En qué continente surgió el cajón como instrumento musical? |
Licencia |