Diagrama de temas

  • De la mata a la lata

    • Para llevar a cabo este taller, en primer lugar, se realizará una exposición/presentación breve que tratará desde el origen del tomate y su consumo como fresco hasta la diversificación de productos utilizando el tomate como materia prima.

      Durante la presentación se expondrán en el stand diferentes productos derivados del tomate (mermelada de tomate, tomate deshidratado, concentrado de tomate, tomate en polvo, tomate fresco, semillas de tomate, etc…) así como placas de cultivo con diferentes medios a los cuales se hará referencia constantemente y estarán disponibles para los alumnos para su evaluación sensorial.

       

      Por otra parte, se mostrarán placas de cultivo para cada uno de los productos sobre las cuales los alumnos pueden evaluar el efecto de la transformación/procesado sobre la conservación de los mismos.

       Al final de la exposición se tratará el tema del cuidado del medio ambiente y  el aprovechamiento de residuos de la industria alimentaria dándoles a estos otros usos, algunos de ellos todavía por explotar.

       El taller permitirá a los alumnos adquirir un mayor conocimiento sobre las industrias alimentarias, la transformación/procesado de alimentos así como la importancia de su conservación. Conceptos como “características sensoriales”, “vida útil”, “caducidad”, “biocombustibles” o “bioetanol” serán tratados en esta actividad permitiendo a los alumnos un mayor conocimiento de los productos que consumimos diariamente así como de la reutilización de residuos.

  • Uso de microalgas para la depuración de aguas residuales y posteriores aplicaciones de éstas

    • La línea fotobiodepuración de aguas residuales surge al objeto de dar respuesta integrada a tres temáticas ambientales de actualidad.

      El objetivo principal de esta línea es estudiar las posibilidades de implantación (económicas y ambientales), dentro del sistema habitual de tratamiento de aguas residuales urbanas, de una tecnología como son los fotobiorreactores de microalgas, que permita no solo un mayor grado de depuración, incluso el reciclado, de las aguas residuales, sino también la fijación de importantes cantidades de CO2 y la generación de una biomasa de alto valor como materia prima para la generación de biocombustible.

  • La pila de hidrógeno

    • El taller consiste en el manejo de un vehículo accionado por una pila de hidrógeno. Funciona mediante una tecnología denominada de intercambio de protones (PEM, Proton Exchange Membrane). 

      Para explicar su funcionamiento, se pondrá como ejemplo a la célula de membrana intercambiadora de protones de hidrógeno/oxígeno, como hemos comentado anteriormente. Separando el anódo del cátodo está colocada una membrana conductora de protones, llamada electrolito.

      En el lado del ánodo el hidrógeno que llega al ánodo catalizador se divide en protones y electrones. Los protones son conducidos a través de la membrana al cátodo, pero los electrones están forzados a viajar por un circuito externo produciendo energía, ya que la membrana está aislada eléctricamente.  En el catalizador del cátodo, las moléculas de oxígeno reaccionan con electrones y protones para formar el agua. En este ejemplo nuestro residuo es vapor de agua. Pero para que los protones  puedan atravesar la membrana ésta debe ser humificada  dado que la conductividad protónica de las membranas poliméricas utilizadas en este tipo de pilas depende de la humedad de la membrana.

      En la actualidad ya se han fabricado prototipos de coche  y otros vehículos propulsados mediante pilas de hidrógeno con membrana de intercambio de protones.
      Contienen numerosos beneficios medioambientales, como menor producción de gases de efecto invernadero que afectan al calentamiento global, menos ruidos, menor generación de residuos, menos olores, etc.

       

  • Si bebes, no conduzcas

    • En un tubo acodado se acopla un filtro empapado en una bebida alcohólica y, a continuación, se sopla sobre un matraz Erlenmeyer en cuyo fondo hay unos pocos cm3 de disolución sulfocrómica pudiéndose observar cómo, al poco tiempo, vira de color pasando del naranja claro hasta que se vuelve azul, pasando por tonalidades intermedias (varían del naranja oscuro al verde azulado en función del grado alcohólico de la muestra)